Saltar al contenido

CARNE ECOLÓGICA: LA GUÍA DEFINITIVA QUE ESTABAS BUSCANDO

Te enfrentas a un gran reto, estás pensando en comprar la carne ecológica online pero… ¿podrás confiar en quién te la vende? 

Pues la respuesta es fácil, sí.

Los productores normalmente sirven a carnicerías online dada la poca especialización del sector en las carnicerías de toda la vida.

Así que, si el sitio web es tan seguro como el de Salvis Market, puedes confiar que estás comprando carne ecológica certificada online.

Si la carnicería ecológica es de confianza y es un sitio seguro, tu carne ecológica será de máxima calidad.

Además, eso de la carne ecológica ¿qué es?

A nadie le interesa engañar con algo tan delicado y tan desconocido. El consumo de carne en España y en otro países está dentro de su cultura y además el aporte de nutrientes es esencial para nuestro organismo, discúlpenme los veganos.

¿Qué debes saber para comprar carne ecológica online?

Esencialmente que la marca sea de confianza y reconocida, eso no falla.

En la carnicería de Salvis Market tienes venta de carne ecológica reconocidísima en España por su altísima calidad y, además te la sirven a domicilio. Por supuesto respetando el etiquetado y la certificación de la Unión Europea.

Además el servicio de transporte debe asegurar que la carne llega fresca y en perfecto estado. Debe conservar todos sus nutrientes intactos.

Para ello se debe adecuar el transporte del producto con camiones frigoríficos que aseguran que la carne ecológica que has comprado llegará a tu casa sin la más mínima merma de calidad.

A la hora de comprar, por ejemplo, carne de ternera ecológica online, lo esencial es que el producto cuando llegue a tu casa sea el que realmente has comprado. Para ello debes fijarte en varios aspectos:

La certificación

Si la carne que has comprado no está certificada con la certificación de la Unión Europea no la compres.

Esta certificación te asegura que la carne ha sido sometida a un exhaustivo control por las autoridades comunitarias además de asegurarte la procedencia de la carne.

Su color

Es definitivo fijarse en el color rojo más intenso de una carne ecológica respecto a una carne industrializada.

Esto se debe a la alimentación ecológica de los animales que además aportan a la carne mayores dosis de vitaminas y antioxidantes.

La textura

La carne ecológica es mucho más tierna que las de piezas procedentes de ganaderías intensivas.

La no utilización de productos químicos para su crecimiento y engorde, facilita que el corte sea muchísimo más tierno.

El intenso sabor

Si no has probado carne ecológica y eres un enamorado de la carne no sabes lo que te estás perdiendo.

Al final las altas propiedades y su ternura no serían nada si no les acompañara un sabor incomparable. Por muy bueno que fuese un producto, si el gusto en el paladar no es excelente, nadie lo compraría.

Una vez visto este pequeño adelanto, veamos qué es eso de la alimentación ecológica y las diferencias de la carne industrializada y la carne ecológica.

BRAZUELO DE CORDERO LECHAL PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
PIERNA DE CORDERO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

¿Qué son los alimentos ecológicos?

Esta palabrita tan de moda “ecológico” hace referencia a un tipo de producción del alimento. Es decir, a cómo se obtiene ese producto.

Así, tenemos que los alimentos ecológicos son aquellos que se obtienen de una forma natural, con métodos que respetan el ciclo natural del producto.

Vamos, que no se pueden alterar artificialmente con productos químicos (normalmente) o modificarlos genéticamente (productos transgénicos).

La denominada “eurohoja”, de la que ya te hablé anteriormente, es el distintivo de la Unión Europea que asegura que el alimento es de producción ecológica y no ha sido alterado de manera artificial.

Para la obtención de este certificado actualmente hay que cumplir con el Reglamento (EU)  2018/848 del Parlamento y Consejo Europeo.

Así pues, estos productos no habrán sido tratados con esteroides, hormonas de crecimiento (aunque su uso está prohibido en España), antibióticos para el caso del ganado; y de fertilizantes, herbicidas, etc. para el caso de productos agrícolas.

Diferencias nutricionales entre alimentos ecológicos y alimentos convencionales

Lo primero es advertir que socialmente la marcada diferencia de calidad entre unos y otros está muchas veces sesgada por los intereses económicos de las grandes empresas de productos químicos agroalimentarios. Son algo así como los “lobbies” de la industria agrícola y ganadera.

A pesar de ello, cada vez, gracias a internet tenemos muchísima más información independiente que nos permite verificar la realidad.

Por poner algún ejemplo:

En un estudio realizado por la Universidad de Newcastle, la carne ecológica presentaba un 47 % más de ácidos grasos Omega 3 (básico para el funcionamiento celular y del cerebro) y un 23 % más de ácidos grasos poliinsaturados (ayudan a disminuir el colesterol, el riesgo de diabetes y de presión arterial).

Es decir, que podrías pasar a aumentar tu consumo de Omega 3 y de grasas poliinsaturadas disminuyendo la ingesta de grasas saturadas sin aumentar el número de calorías que consumes.

Para el caso de verduras y hortalizas, simplemente un tomate ecológico tiene casi 2000 veces más hierro que uno de cultivo convencional.

La diferencia, como puedes ver, es ostensible en cuanto a cantidad y calidad de los nutrientes  a favor de la alimentación ecológica.

¡Pero es que es bastante más cara! A la larga no. No se trata de comer mucha carne, en el caso de nuestro artículo, se trata de comerla en su justa medida y de calidad.

Así pues consumiendo alimentos ecológicos te aseguras la calidad del producto y por tanto e indudablemente un producto más beneficioso para tu salud.

HAMBURGUESAS DE TERNERA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
ALBÓNDIGAS CASERAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Diferencia entre carne industrial y carne ecológica

Aunque ya hemos hecho un ligero avance, este artículo trata de que no te quepa ninguna duda de qué carne es mejor, de cuál debes comprar y por qué debes comprarla.

Así que vamos a desarrollar un poco más el tema.

Para entender bien cuáles son las diferencias entre ambos tipos de producción de carnes vamos a ver algunas de las más esenciales.

Crianza ecológica

  • Lo primero es la certificación de la Unión Europea. Si no la tiene, olvídate de comprarla.
  • La Unión Europea exige con este tipo de certificación que el animal que está dentro del circuito ecológico tiene un acceso libre a los pastos que consume. Así pues, los animales son criados en libertad.
  • En este tipo de alimentación en libertad, los pastos y forrajes han de estar igualmente certificados. No pueden tener procedencia transgénica ni haber sido alterados químicamente.
  • Se produce además una rotación de pastos que hace que la alimentación de los animales y, por tanto, del producto final sea sostenible. Por lo tanto la alimentación del ganado depende básicamente del suelo donde pasta.
    Con la rotación de pastos se alterna de forma adecuada el periodo de uso de ese espacio de pasto por el animal con el tiempo de descanso que se le deja a ese espacio para que vuelva a producir pasto.
  • Se debe promover la crianza de razas autóctonas y locales.
  • Los mataderos son igualmente controlados por dicha certificación ecológica.
  • Por último y no menos importante, si un animal ha de ser tratado veterinariamente con productos fuera de lo establecido en el reglamento de la Unión Europea, debe salir fuera de dicho circuito ecológico.

Veamos ahora la crianza convencional

  • No hay una reglamentación tan exhaustiva ni un certificado general.
  • El animal no tiene acceso a los pastos con libertad.
  • No existe rotación alguna de pastos.
  • Para el aumento de la producción se trata a los animales con hormonas (ya sabes, prohibido su uso en España) y diversos transgénicos. Así los animales ganan peso rápidamente.
  • La alimentación de estos animales está basada en cereales.
  • El suelo, por tanto, no es parte del sistema de producción.
  • Los mataderos son convencionales.
  • Los animales no salen de ningún circuito de producción al poder ser tratados ante diversas enfermedades con antibióticos y otros productos farmacológicos de uso veterinario.
JAMÓN COCIDO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA SIN GLUTEN y SIN LACTOSA
CHORIZO BARBACOA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
SALCHICHÓN EXTRA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA

Cómo se produce la carne ecológica

Pues el modelo básico ya lo hemos visto anteriormente, ahora trataremos de diferenciar los tipos de animales de consumo básico para el ser humano.

Como ya hemos visto, lo esencial y con lo que debes quedarte es que la carne ecológica se produce:

  • En libertad.
  • Con estrictos controles de calidad.
  • Dando al animal una alimentación natural.
  • No se pueden introducir ni sustancias ni aditivos de tipo químico.
  • Se respeta al máximo el medio de vida del ganado, el campo.
  • Por tanto se aumenta la calidad de los pastos.
  • Los animales, en caso de enfermedad sólo pueden ser tratados con métodos naturales.

Con este sistema de producción ecológica se asegura:

  • Que el animal tendrá menos enfermedades al basar el sistema en la prevención.
  • Que será de mucha más calidad nutricional.
  • Que el sistema es sostenible a largo plazo al respetar el medio ambiente, que al fin y al cabo es el medio de subsistencia del ganado.

Entonces….

¿Qué es un pollo ecológico?

Lo primero es que el pollo, es un producto que nunca falta en la nevera o el congelador de una casa.

Pero la diferencia del pollo ecológico respecto al de consumo tradicional, como ya hemos visto es esencialmente el sistema de producción y alimentación del animal.

Así, un pollo ecológico tiene un crecimiento de unos 90 días, frente a los 40 del pollo tradicional.

¿Cuánto come ese pollo si vive 50 días más? Además de poder desarrollarse de manera natural hasta alcanzar un peso mayor que el tradicional.

Estos pollos tienen libre acceso al alimento y al campo, respetándose los ciclos naturales de la luz solar para su descanso. Es el típico pollo de corral de verdad, los de toda la vida

Estos pollos comen cereales, semillas y hierbas naturales, además de gran variedad de insectos que viven en el mismo hábitat.

Su crianza en plena libertad aumentan sus defensas y, por tanto, su salud.

En particular, las propiedades que el pollo ecológico te aportará son:

  • Un bajísimo nivel de grasas y unas proteínas de gran calidad.
  • Destacando además, en el paladar, por su carne tersa, firme y sobre todo, sabrosa.

Su peso aproximado suele rondar los ¡2 kg!

POLLO PRODUCCIÓN ECOLÓGICA CAT A
PINCHOS DE POLLO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

¿Qué es la ternera ecológica?

En este caso nos pararemos menos pues hemos ido poniendo el ejemplo de su crianza durante todo el artículo.

La ternera ecológica tiene un tiempo de vida entre 12 a 18 meses.

Es una ternera que se ha criado en el campo, en plena libertad.

Se criará junto con la madre durante los 6 u 8 primeros meses  de vida.

Una vez destetado continuará con la alimentación que ya hemos visto anteriormente, la basada en pastos y cereales totalmente ecológicos.

Y las propiedades de la ternera ecológica, ¿cuáles son?

Pues serán muchas y variadas. Debemos recordar que la calidad de la carne de ternera ecológica no solo va a depender de la alimentación si no de la calidad de vida del animal. Así tenemos que:

  • La carne de ternera ecológica va a ser más rica en minerales y proteínas. Especialmente recomendada para personas con anemia dado el alto nivel de hierro, potasio, calcio, magnesio o zinc que tiene.
  • Las proteínas le aportan una relevante sensación saciante, algo importantísimo para regular tu peso.
  • Es de fácil digestión.
  • Tiene un alto contenido de nutrientes esenciales para nuestra salud como son: las vitaminas E y B12, ácidos poliinsaturados Omega 3 y Omega 6 y otros antioxidantes.
ENTRAÑA DE TERNERA DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
SOLOMILLO PIEZA DE TERNERA DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
LOMO FILETEADO DE TERNERA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

¿Qué es el cerdo ecológico?

Como pasa con el resto de animales, la producción del cerdo ecológico se basa en la ausencia de químicos durante su producción.

Los medicamentos preventivos están totalmente prohibidos y los paliativos están sumamente restringidos, basándose, normalmente en terapias naturales.

El cerdo ecológico tendrá ácidos grasos no saturados de muchísima calidad.

La lentitud en la crianza hace que los lechones sean amamantados por la madre durante, más o menos, un mes y medio y que desarrollen un sistema inmunitario fuerte. Ya en plena libertad se convertirán en animales fuertes y saludables.

La crianza del cerdo ecológico en plena libertad favorece que sus grasas estén mejor distribuidas en el cuerpo del animal.

Todo esto da como resultado que, al paladar y, al igual que el resto de animales criados ecológicamente, su carne será sabrosa y tierna.

Y como el resto, los nutrientes, vitaminas y minerales que aporta serán mucho mayores y de mayor calidad.

SECRETO DE CERDO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
COSTILLAS DE CERDO PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

¿Qué es un pavo ecológico?

Pues al igual que el pollo ecológico, el pavo ecológico es un ave criado en libertad y sin el uso de medicamentos, antiparásitos u hormonas.

Como el pollo y la ternera, el pavo ecológico es un animal de crecimiento lento.

Los primeros días de vida, el pavo los pasará en una criadero, pero al mes ya saldrán al aire libre y se criarán en libertad en amplios corrales.

Estos corrales permiten a los pavos entrar y salir libremente y criarse como lo harían en plena libertad.

La carne de pago ecológico está muy recomendada para dietas bajas en grasas y con alto contenido en proteínas de alta calidad.

El pavo ecológico es especialmente rico en vitamina B3, ayuda a regular el colesterol y los triglicéridos y a recuperar el estado muscular después de realizar ejercicio físico.

JAMONCITO DE PAVO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
PECHUGA FILETEADA DE PAVO PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Ventajas y beneficios de la carne ecológica

Pues si has llegado hasta aquí prácticamente te las sabes, pero las daremos un repaso.

  • En primer lugar, la carne producida de manera ecológica es más saludable.
  • Es una carne sin gluten con alto contenido vitamínico, proteico y mineral. Además tiene una mayor cantidad de betacarótenos que ayudan al cuerpo como antioxidante natural.
  • Su sabor es intenso, saciante y con una textura en boca suave.
  • Favorece al medio ambiente, y esto beneficia a la misma producción sostenible de la carne y de los cultivos cercanos.
  • Por último ayudas a la producción local. Porque dado el sistema de producción este tipo de ganado sólo se puede criar en pequeñas granjas familiares. Pero no nos referimos al tamaño del terreno, si no al menor número de animales y al mayor tiempo de producción que es necesario.

¿Cuánta carne debemos comer?

Bien, nos vamos a basar en las recomendaciones de la OMS.

La recomendación es consumir carnes blancas 4 veces por semana (pollo, pavo, conejo).

Según los expertos, la carne de ternera debería consumirse una vez a la semana, máximo dos, aunque no hay ninguna recomendación clara al respecto.

Así, que la base de nuestra dieta debe seguir siendo vegetal, priorizando el consumo de pescado, haciendo hincapié en las cenas, sobre el de la carne roja y blanca.

Como ves, comer carne ecológica beneficia la ingesta de la carne. Al ser una carne mucho más saludable y saciante, podremos consumir menos cantidad de la habitual por comida y podremos comerla alguna vez más a la semana.

Dónde debo comprar carne ecológica.

Ya te hemos explicado los motivos para preferir la carne ecológica, ahora toca consumirla.

Ahora mismo es casi indispensable comprarla en carnicerías especializadas.

Y dada la poca especialización la compra de esta carne es básicamente online.

Para ello, carnicerías ecológicas como la que tenemos en Salvis Market, son de total confianza al tener todos los productos avalados con la Certificación Ecológica de la Unión Europea.

Igualmente aseguramos el sistema de transporte en cámaras frigoríficas especiales y con envasados al vacío y termosellados para que la carne no pierda ni un ápice de calidad.

La carne ecológica es más cara, sí, pero es mucho mejor y a la larga lo ganarás en salud.

Además, al no tener que consumir tanta cantidad para saciarte, el gasto te va a resultar prácticamente el mismo que tendrías comprando carne convencional.

Planifica tus compras de carne ecológica

Los productos servidos por Salvis Market son de una excelente calidad. La carne, como ya te he comentado llegará a tu domicilio en perfecto estado y conservando todos sus nutrientes intactos.

Puedes planificar la compra de carne ecológica acorde con las dimensiones de tu congelador o nevera.

Congelar la carne no quita ni un ápice de calidad a la carne, eso sí, congélala inmediatamente para evitar que entre en contacto con miroorganimos y bacterias. Asegúrate que tu congelador está como mínimo a «-18 grados» dado que a esta temperatura no aparecerán ni se desarrollarán en ella microorganismos.

La carne servida en bandejas termoselladas pueden aguantar en los frigoríficos modernos hasta 5 días.

Si decidimos abrir el envasado y no congelar la carne ecológica, deberás consumirla en menos de 3 días, o 2 días si se trata de carne picada.

Como último consejo no acumules demasiados alimentos en el frigorífico. La consecuencia de tener demasiados alimentos dentro de la nevera es que impedirá que el frío se distribuya uniformemente y que, en este caso, la carne ecológica no se refrigere correctamente.

Vistos estos consejos intenta realizar los pedidos de una manera uniforme según el gasto que realices y la capacidad de almacenarla que tengas en tu casa.

A la larga será mejor para la conservación de la carne ecológica, para tu salud y para tu bolsillo.

Y para finalizar, como regalo…

Recetas para cocinar con carne ecológica

Te vamos a regalar unos cuantos videos para que te inspires y cocines la carne ecológica, esta carne tan saludable como se merece.