Saltar al contenido

Cómo desinfectar cada rincón de tu casa

Desinfectar la casa con productos de limpieza y droguería

El día de la limpieza, desinfectar a fondo, nunca ves el final principalmente porque nunca estás seguro de haber limpiado bien a fondo.

Te preguntas sobre todo ¿estará bien desinfectado?

Los virus y bacterias se apuntan a todas y tener una casa limpia y desinfectada, sobre todo esto último, dará seguridad a ti y a los tuyos.

  • Limpiar y desinfectar bien tu casa disminuirá la propagación de gérmenes y bacterias.
  • Puede que creas que tu casa está limpia, pero aún podría albergar bacterias durante días que pueden llegar a originar enfermedades.
  • Pude que alguien en tu casa esté enfermo. Evita que los virus y bacterias se propaguen usando los productos adecuados y planificando bien la limpieza de tu hogar.

Presuponemos que nuestra casa será es segura, en ella nos podemos relajar y recuperarnos del día a día.

Pero, desafortunadamente nos llevamos a casa todo tipo de bacterias y gérmenes del exterior. ¿Cómo? Pues a través de las manos, la ropa, nuestros teléfonos móviles…

Tu casa, aunque la veas limpia todavía puede albergar gérmenes y bacterias contaminantes las cuales podrían afectar a tu salud y a la de tu familia.

Aún así, lo mejor que puedes hacer para proteger a tu familia y ti mismo, es mantener tu casa limpia.

Lávate bien las manos, ¡a conciencia!

Lo primero que deberías hacer para proteger tu salud y la de los tuyos es lavarte las manos, sobre todo si vienes de la calle.

A partir de aquí lo siguiente que debes hacer para mantener la protección de tu familia contra bacterias y gérmenes es limpiar las encimeras, pomos, interruptores y todas aquellas superficies de uso común. Simplemente usa un paño de microfibra humedecido junto con una solución de agua caliente y un limpiador multiuso.

«La ligera abrasión del paño de microfibra y la solución de limpieza elevará y diluirá los microbios que se hayan asentado en las superficies»

Pero ten cuidado, el agua y los dispositivos electrónicos no son buenos amigos. Para limpiarlos casi mejor usa una toallita desinfectante preferiblemente sin alcohol (las toallitas para bebé son increíbles para limpiar) para limpiar tu móvil, teclado, altavoces, cables, etc… Ten cuidado con las pantallas y sécalas bien tras limpiarlas así te aseguras de que ningún producto abrasivo pueda dañarlas.

Cómo lavarse las manos correctamente

No confundir limpiar con desinfectar

Pero no debes confundir limpiar con desinfectar. Limpiando, probablemente elimines gérmenes de las superficies donde limpies, pero también es probable que no los mates. Desinfectar es la única manera que tienes de matar gérmenes y bacterias.

Si desinfectas de manera correcta conseguirás matar definitivamente estos organismos microscópicos que podrían causar daño a alguien de la familia.

Los lugares clave a desinfectar son aquellas superficies que compartís todos los miembros de la familia y, sobre todo, aquellas que entran en contacto directo con fluidos corporales.

Si tus ventanas están sucias, no te preocupes, sólo tendrás menos luz. Pero no son un gran problema contra la salud. Eso sí, no es lo mismo estornudar cerca de la ventana y que alguien toque el pomo para abrir dicha ventana.

«Ten cuidado con lo que puedes llegar a comprar. Es muy importante que leas las etiquetas y que sigas las instrucciones del fabricante»

Desinfectar no siempre será necesario.

Realizar una desinfección a fondo de tu casa tiene sentido solamente cuando sospechas que hay contaminantes en ella. Por ejemplo si hay alguien enfermo en casa. También merece la pena que desinfectes alguna vez los paños que usas para limpiar.

Igualmente también tiene sentido realizar una desinfección de la casa a fondo de vez en cuando. Pero no abuses, los vapores de los productos desinfectantes suelen ser nocivos si no se usan adecuadamente.

Recurrir a la lejía para desinfectar suele ser lo más habitual, pero ¿sabes cómo usarla? El remedio puede ser peor que la enfermedad en muchos casos y hay que tener cuidado con la lejía.

  1. Limpia bien con agua y jabón las superficies donde vayas a aplicar lejía.
  2. Usa lejía de uso alimentario, nada de perfumadas.
  3. Lee bien el etiquetado y utiliza la dosis recomendada, nada de echar chorros de lejía al agua.
  4. La lejía se diluye en agua fría. Si usas agua caliente eliminarás el cloro y no desinfectará.
  5. Si quieres desinfectar bien un paño u otro utensilio sumérgelos bien en la solución de agua y lejía durante al menos 2 horas.

Para realizar una limpieza con lejía u otros productos abrasivos debes evitar las salpicaduras, sobre todo, en cara y ojos. Usa protección si lo requieres, mascarillas, gafas protectoras, ropa usada.

Por último abre las ventanas y ventila mientras estés desinfectando y déjala un rato abierta después de terminar.

Cómo desinfectar cada habitación de tu casa

Cómo desinfectar la cocina

Antes de ponerte manos a la obra debes decidir si vas a usar guantes y de qué tipo. Como recomendación, úsalos, los productos desinfectantes son abrasivos, recuérdalo.

Los típicos guantes de goma van a resultar más duraderos y podrás volverlos a utilizar, pero los de guantes de látex desechables son sinónimo de desinfección porque no podrás volver a usarlos.

Eso sí, antes de empezar lávate bien las manos con agua tibia y jabón y sobre todo vuelve a hacerlo después de realizar la desinfección.

Antes de desinfectar, y como ya te hemos comentado, lo mejor es limpiar a diario las superficies de mayor uso.

Si dedicas un día a la desinfección de la cocina debes desinfectar bien todas las superficies que tengan algún tipo de pomo, manija o similar que pueda ser tocado por cualquier miembro de la familia. Igualmente desinfecta las superficies donde preparáis los alimentos, sobre todo si están todavía crudos, tablas de cortar, encimera, etc.

En este último punto recuerda que los productos desinfectantes suelen contener cloro, así que debes aclarar estas zonas después de desinfectar.

El desinfectante matará de una sola pasada bacterias como E.coli, salmonella y estafilococo.

Cómo desinfectar la vajilla

Lo mejor es usar el lavavajillas. Te asegurarás que llegas a 60 grados. Además usa los lavavajillas recomendados por el fabricante, estos suelen llevar soluciones de cloro con los que asegurarás que toda la vajilla queda desinfectada.

Si vas a lavar la vajilla a mano, puedes lavarla y después darles un baño de agua con unas gotitas de lejía u otra solución que tenga cloro. Así te asegurarás que queda libre de virus, bacterias y otros gérmenes. ¡Eso sí! cuando los saques de la solución de agua y lejía, acláralos y deja que se sequen al aire.

Desinfectante de cocina con lejía
CIF CREMA CON LEJIA
Bayeta de microfibra para la cocina
VILEDA BAYETA ACTIFIBRE 2 UDS
Detergente desinfectante para lavavajillas
SOMAT DETERGENTE LAVAVAJILLAS ANTI OLOR ORO

Cómo desinfectar el cuarto de baño

Además de limpiar y desinfectar la ducha, el baño, el inodoro, lavabo y demás superficies de uso diario, debes asegurarte de lavar bien las toallas y las alfombras de baño.

Teóricamente, y ya se que casi nadie lo hace, las toallas deben ponerse limpias todos los días.

Igualmente y parece mentira, nuestro cepillo de diente debe ser cambiado de manera regular, y no porque se estropeen las cerdas NO, sino porque cogen mucha suciedad.

El cuarto de baño deberías limpiarlo y, si puede ser, desinfectarse a diario dado que es el lugar de tu casa con mayor exposición a fluidos corporales, y por tanto, a virus y bacterias.

Tanto si usas un limpiador como una toallita desinfectante, lee primero las indicaciones del fabricante. Hay limpiadores desinfectantes que puedes dejarlos actuar durante varios minutos y después limpiar la zona con un paño de microfibra limpio.

«El paño limpio de microfibra te va a proporcionar una limpieza perfecta a la hora de eliminar moco seco o saliva»

No use el mismo paño de microfibra para limpiar todo el cuarto de baño. El inodoro debe limpiarse con un paño limpio y único para él

De la misma manera existen en el mercado limpiadores desinfectantes exclusivos para el inodoro que, sin duda alguna, deben usarse separadamente.

KH-7 ZAS BAÑOS PISTOLA 750 ML.
Limpieza y desinfección de inodoros
PATO ACCION TOTAL OCEANO LIMPIA INODOROS

Cómo desinfectar las habitaciones

En cada habitación, por norma general habrá mínimo, una cama, un armario o similar y alguna mesa o sillas y demás mobiliario.

La ropa de cama, almohadas y ropa de uso cotidiano necesitan atención especial si alguien está enfermo. La ropa con la que sales a la calle suele venir plagadita de gérmenes y bacterias.

Colchones, almohadas y algunos tipos de sábanas no se pueden introducir en la lavadora de manera habitual. La misma ocurre con la tapicería de algunos muebles y sillas.

Los limpiadores desinfectante fenólicos son muy buenos para el uso en ropa y tejidos, y son particularmente importantes si alguien de la familia está enfermo.

Cómo desinfectar el salón y demás espacios comunes

Ya sabes que las mesas, sillas, pomos, interruptores y cualquier otra superficie de contacto habitual pueden contener gérmenes.

Antes de ponerte manos a la obra, como siempre debes lavarte bien las manos, pero tienes que hacerlo de manera efectiva.

El Ministerio de Sanidad recomienda lavarse las manos con jabón durante 40 a 60 segundos.

De esta manera frenarás la propagación de virus, bacterias y demás gérmenes

Pues vamos allá, para empezar utilice un paño de microfibra a ser posible.

Rocía la superficie con suficiente producto desinfectante especial para el material de la superficie a limpiar.

Ahora, déjalo reposar durante 4 o 5 segundos y sécala la superficie con el paño limpio.

Desinfectante para toda la casa
SANYTOL LIMPIADOR DESINFECTANTE MULTIUSOS
Desinfectante y limpiador para toda la casa
ASEVI DESINFECTANTE MULTIUSOS

Cómo desinfectar los aparatos electrónicos (móviles, tablets, etc)

Los teléfonos móviles, los fijos, los mandos a distancia, portátiles, teclados y demás aparatos electrónicos retienen en su seno cada bacteria que encuentran a su paso. Estos aparatos suelen tener muchísimos gérmenes y bacterias.

Aunque anteriormente hemos dicho que no uses alcohol.

«Para limpiar tu Iphone puedes usar una toallita con un poco de alcohol isopropílico de al 70 % de disolución»

Otros fabricantes pueden tener recubrimientos en las pantallas para evitar manchas y rasguños. Estos recubrimientos pueden ser dañados por el alcohol. Te sugerimos que consultes al fabricante o leas las instrucciones de limpieza del aparato antes de usar cualquier tipo de alcohol.

Los mandos a distancia y demás mandos de consolas puedes limpiarlos con una disolución de agua y alcohol al 50 %. Usa un paño de microfibra limpio para limpiarlos bien.

Pero antes de todo usa un cepillo de cerdas suaves para quitar la mayor parte de suciedad que esté incrustada en el mando. Aún así, si quedan restos puedes usar bastoncillos para quitar los restos.

En el mercado igualmente existen toallitas de limpieza de un solo uso que te harán la vida más fácil a la hora de limpiar los aparatos electrónicos.

Dónde adquirir los productos que necesitas

En Salvis Market tenemos una amplia variedad de limpiadores y desinfectantes que te facilitarán la tarea.

Igualmente están a tu disposición todo tipo de paños de microfibra que son los que aconsejamos para que realices una buena desinfección de tu vivienda.