¿No os ha pasado de abrir vuestro portátil para iniciar un trabajo que tenéis que realizar y que vaya a pedales? Que la navegación por internet sea cada vez más lenta, que los programas tarden una eternidad en abrirse, que ese ordenador, que tanto nos dio, al fin y al cabo esté al borde del retiro.
Claro, si tenemos un ordenador portátil con muchos años y algo limitado para los trabajos que queremos realizar, pasará.
Los ordenadores portátiles, al igual que los de sobremesa, se deben actualizar, se deben poner nuevas memorias, discos duros, incluso la misma placa.
Pero claro, un ordenador portátil no siempre es fácil ni cómodo de actualizar, y por el precio que tienen actualmente, muchas veces merece más la pena comprar uno nuevo.
Desde Salvis Market deseamos que este post te sirva para ver qué debes pedirle a un ordenador portátil dependiendo de para qué quieras usarlo. No es lo mismo que seas un estudiante de derecho que un profesional del diseño gráfico, las prestaciones que buscarás no serán las mismas, claro.

Pantalla de 15.6 pulgadas.
Procesador Intel i5-8265U.
Memoria RAM DDR4 de 8GB.
Disco duro SSD 256 GB
LA CONFIGURACIÓN MÍNIMA DE TU PORTÁTIL
EL PROCESADOR
Vamos a ver qué puedes elegir en cuanto al microprocesador que tenga tu portátil. Recuerda que el microprocesador es el corazón del ordenador, es quién hace todas las operaciones, ejecuta los programas y aplicaciones y quien, por tanto, da vida al ordenador.
Vas a notar mucho el rendimiento del microprocesador cuando tengas un montón de aplicaciones y programas abiertos que consumen todos sus recursos. Verás cómo se va ralentizando el funcionamiento del ordenador.
Claro está que, a menor capacidad del microprocesador, menor capacidad tendrás para ejecutar todas las aplicaciones y programas que deseas tener abiertos para trabajar.
No recomendaría nada por debajo de un procesador INTEL i5 de 7ª generación o un AMD A4 – 9000 si quieres estar a la última.
Pero está claro que si, por ejemplo tus necesidades son menores, simplemente trabajar con programas de Office o similares y/o vas a reproducir videos simples de cursos que estés realizando, un procesador de menor rendimiento te iría perfectamente.
LA MEMORIA RAM
La memoria RAM (Random Access Memory), es como bien indica la palabra una memora de acceso aleatorio. Va a ser el complemento perfecto para el microprocesador. Es quien va a ayudar al procesador a generar fluidez y rapidez en las operaciones que ejecute.
Por tanto es indispensable tener una buena memoria RAM para que tu equipo no se quede parado en mitad de un programa o al abrir tu novena pestaña de Google.
La memoria RAM va a almacenar la información que necesita ser consultada por el microprocesador de manera inmediata. Es un como un disco duro temporal al que puedas acceder cuando quieras para obtener la información que necesites. Eso sí, cuando apagues tu ordenador, la memoria RAM se vaciará.
A mayor memoria RAM, por tanto, una mayor fluidez. Por tanto, lo básico serían 4 GB. Eso sí, con 4 GB tendrás para usarlo para trabajar y poco más. No busques un gran rendimiento para jugar ni para realizar trabajos diseño gráfico que requieran una mayor capacidad del ordenador.
Así, podríamos decir que los Portátiles con 8 GB de RAM serían la mejor elección porque cubrirían todas las necesidades, pero claro, también son más caros e igual algo menor cubre tus necesidades.

Cómo mantener su horno microondas
Hoy vamos a ver cómo mantener su horno microondas limpio y funcionando Seguir leyendo

Señales de que su aire acondicionado puede estar fallando
¿Qué tal? Su aire acondicionado puede estar fallando. ¿Qué señales te dio Seguir leyendo

4 Problemas y soluciones comunes de la trituradora mezcladora
En el mundo existen dos tipos de tiendas, las que se preocupan Seguir leyendo
EL DISCO DURO
Aquí no hay color, elige SSD sin dudarlo. Desde que se empezaron a implantar los discos duros SSD nada ha vuelto a ser igual. Su velocidad, su consumo y su baja temperatura interna hacen que tengan un rendimiento excelente en ordenadores portátiles.
Por supuesto será más caro comprar un ordenador portátil con un disco duro SSD que uno que tenga uno convencional HDD pero la diferencia, en este caso es abismal. Claro está que podemos doblar el precio de compra del portátil, pero…
Lo mínimo que te recomendamos serían 128 GB de capacidad de disco duro que, como ya te he comentado, te dará de sobra para trabajar con Office y reproducir videos.
Pero lo suyo es que, a día de hoy, compres uno que tenga un disco duro de 256 GB. Con 256 GB tendrás espacio de sobra.
Además si eres adicto a guardarlo todo, ¡no hay problema! Siempre tendrás la posibilidad de comprar un comprar disco duro externo o un servidor NAS.
LA PANTALLA
La medición de las pantallas, al igual que la de los televisores se realiza en diagonal.
En el mercado existen ordenadores portátiles con pantallas que van de 10,1 a 18,4 pulgadas.
Las pantallas de ordenadores portátiles que se usan más para equipos convertibles son las de 13,3 pulgadas. Las de 17,3 pulgadas son más usadas por gamers y diseñadores gráficos. Y para el resto de los mortales lo más común son las pantallas de 15,6 pulgadas.
Te da de sobra para lo que generalmente uses el portátil con una pantalla de 15,6 pulgadas. Es un portátil con una señora pantalla, no lo dudes.
CONFIGURACIÓN MÍNIMA RECOMENDADA PARA UN USO ESTANDAR (Word, Excel, Powerpont, reproducción de videos…)
Nuestro portátil para este tipo de uso debería tener mínimo:
- Procesador INTEL i5 o AMD A4
- Memoria RAM 4Gb
- Disco SSD 128 GB
- Pantalla 15,6 pulgadas

Pantalla de 15.6 pulgadas LCD.
Procesador Intel i5-8265U.
Disco duro 256GB.
Memoria RAM DDR4 de 8GB.

Pantalla de 15.6″ LCD
Procesador Intel i3-7020U a 2.3GHz.
Disco duro SSD 256GB.
8GB de memoria RAM.
MÁS COSAS QUE DEBES VALORAR A LA HORA DE COMPRAR TU ORDENADOR PORTÁTIL
SISTEMA OPERATIVO
Evidentemente necesitamos un sistema operativo para poder trabajar con nuestro portátil nuevo.
Cualquier portátil, al igual que un ordenador de sobremesa, lleva un sistema operativo. Pero los precios varían.
Para un usuario normal como probablemente seas tu, que compra un ordenador portátil para poder trabajar, la mejor opción es comprar uno con Windows 10 instalado. Es verdad que viene instalado pero la licencia la pagas en el precio del portátil, aunque no te des cuenta.
Para aquellos profesionales que sí conocen Linux o FreeDos igual les compensa ahorrarse alrededor de 100 euros comprando el mismo modelo sin Windows 10 instalado.
Pero lo dicho, si eres un usuario medio, no merece la pena complicarse. Al final todos los programas están hechos para funcionar bajo Windows. Si no conoces bien Linux o FreeDos, el ahorro de los 100 euros no te va a merecer la pena por el tiempo que vas a perder luego.
Como siempre, todos no tenemos las mismas necesidades, así que valora las tuyas antes de comprar. Eso sí, por norma general yo te recomendaría comprar un ordenador con Windows 10 instalado, no hay color, entras y a funcionar.
TARJETA GRÁFICA
Debes tener en cuenta que los modelos actuales de portátiles, en su mayoría, no están adaptados para Gamers.
Si eres de los que te gusta estar jugando a todas horas al Fortnite, olvídate y busca un portátil mucho más específico porque lo que hay en el mercado, por lo general no te va a valer.
Si tú perteneces al resto de los seres humanos, con las tarjetas gráficas que llevan instaladas habitualmente no tendrás problema
LA BATERÍA
Es el elemento básico del portátil. Sin él pierde todo su uso porque no sería portable. Sin ella, tendríamos un simple ordenador de sobremesa.
Actualmente las baterías de los portátiles han mejorado considerablemente. Eso sí, como toda batería, con el tiempo va a ir durando menos, pero bueno, como los móviles y en estos últimos seguro que te gastas más dinero y te duran menos que un portátil.
EL PESO
Si eres de los que necesita llevar el portátil a todas horas y lo transportas constantemente de un lado a otro, pues sí, va a ser esencial no dejarte la espalda cargándolo.
No es lo mismo que cargues con un ordenador que pese más de 4 kilos a cargar con uno que pese menos de 2.
Lo suyo es que adquieras un equipo manejable y a la vez ligero que permita su fácil transporte. Actualmente la mayoría ya lo son, así que en este aspecto no tendrás problema.

¿GRABADORA DE CD-DVD?
Pues…bajo mi punto de vista, está pasado de moda.
Cualquier pincho USB o disco duro externo nos ahorra comprar este componente y tendríamos las mismas prestaciones.
Si por alguna extraña coincidencia eres de los que necesita usar Grabadora de CD-DVD, compra tu equipo con una instalada, pero igualmente puedes comprar una externa que te haga el mismo servicio y aligere el peso del portátil.

Pantalla de 15.6″ LCD.
Procesador Intel i7-8565U.
Unicad HDD de 1TB.
Disco duro SSD de 128GB.
8GB de RAM.

Pantalla táctil 14″ LCD.
Procesador Intel i5 8250U 1.6GHz a 3.4GHz.
Disco duro SSD de 256GB.
8GB de RAM.
EL FABRICANTE
He aquí el gran debate.
Pues bien hay grandes marcas de venta de ordenadores portátiles que son realmente buenas como Acer, HP, Medion o Asus y cualquiera de ellas son más que fiables.
Pero… ¿y el servicio post venta? Este es el gran debate al que me refería.
Como todo artículo tecnológico el servicio post venta es esencial y aquí, Acer, de momento se lleva la palma. Tiene un grandísimo servicio post venta.
No es que el de HP y Medion, en este caso sea malo, pero el de Acer es el mejor, sin lugar a dudas.
No te voy a recomendar comprar si o sí un portátil Acer porque estaría cayendo en algo que es obviamente mejorable, como el servicio post venta. Pero he decidido valorarlo todo y en este punto Acer es la mejor.

Pantalla de 15.6″ FullHD.
Procesador Intel i5-8300H de 2.3GHz a 4GHz.
Disco duro SSD PCIe de 256GB.
8GB de RAM.
LA GARANTÍA DE LOS ORDENADORES PORTÁTILES
Como todo producto nuevo comprado en España la garantía cubre los 2 primeros años del producto.
Lo primero que debes hacer, como recomendación no como obligación, cuando compres un ordenador portátil, es registrarlo en la página web de la marca. Con esto evitarás mucho tiempo perdido si tienes que hacer un uso futuro de la garantía.
Pero la garantía de los productos y la de los ordenadores portátiles igual, no cubre todo desperfecto que se produzca en el producto.
La garantía cubre únicamente los daños o el mal funcionamiento de tu hardware en condiciones de uso normal, así como los defectos de fabricación.
¿QUÉ NO CUBRE LA GARANTÍA?
- El producto ha sido alterado, reparado o modificado por personal no autorizado. Vamos que no puedes abrirlo y toquetear.
- El número de serie del portátil ha sido alterado, cancelado o retirado. Intenta que no desaparezca la pegatina del número de serie porque tendrás problemas.
- Se han roto o alterado los sellos o precintos de garantía. Idem que el anterior consejo.
- Daños provocados por accidentes, mal uso, negligencia o uso no adecuado. Intenta no sentarte encima, por ejemplo.
- Daños provocados por fallo eléctrico externo, por ejemplo una subida de tensión. Esto no lo cubre la garantía pero el seguro de tu vivienda lo cubrirá.
- Daños causados por software de terceros o virus. Y esto incluye el sistema operativo. Cuidado dónde te metes, usa el ordenador para lo que es su función y no para indagar.